Mejoran la accesibilidad en el servicio de transporte urbano. El acceso al servicio de transporte urbano de pasajeros de los vecinos de los barrios 11 de Marzo, Gráfico, Santa Elena, SUTIAGA, Diagonal Sur y San Fernando será mejorado a través del Plan “Mejora de la accesibilidad al Transporte Urbano de Pasajeros en San Miguel de Tucumán y su Área Metropolitana” elaborado por la Municipalidad. El Intendente Domingo Amaya y Jorge de Beláustegui, Coordinador General del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires y de las Áreas Metropolitanas de la Argentina (PTUBA y PTUMA) de la Secretaría de Transporte de la Nación, firmaron este mediodía un convenio por el que nuestra ciudad accederá a la financiación , con fondos no reintegrables, del proyecto ejecutivo y las obras.
Amaya señaló que “con la firma de este convenio, San Miguel de Tucumán se convierte en la primera ciudad metropolitana del país en recibir este beneficio de la Nación, que permite que sectores vulnerables puedan acceder al servicio de transporte público e integrarse a la ciudad”. “Se trata de un programa que refleja la política federal y de integración del gobierno nacional”, destacó el Jefe Comunal, quien explicó que “con este tipo de obras se superan limitaciones en el acceso a lugares con servicios esenciales de salud, educación, comercios y recreación. Son mejoras destinadas a la integración de los barrios periféricos con el resto de la ciudad y la gestión social para el desarrollo local”. El Titular del Ejecutivo Municipal señaló que las obras comenzarán el año próximo y “en el caso de San Miguel de Tucumán, se beneficiarán 27.000 vecinos de la ciudad”.
El Intendente Domingo Amaya agradeció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al Ministro de Planificación Federal Julio De Vido, al Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, y a Jorge de Beláustegui, por reconocer la gestión municipal, y al Gobernador José Alperovich por su acompañamiento.
“San Miguel de Tucumán fue una de las pioneras en planificar obras para mejorar la accesibilidad al transporte”, señaló De Beláustegui, quién agregó que “la finalidad del plan es abrir a todo el país proyectos que estaban circunscriptos a Buenos Aires”, y señaló que “con la firma de este convenio vemos con orgullo que existen personas del interior del país con mérito suficiente para tener reconocimiento y acceso a estos programas que están apoyados por organismos como el Banco Mundial”
El proyecto será realizado por la consultora Tecnomak – GSD plus UTE, seleccionada por la Nación a través de un llamado a licitación. Esta empresa vendrá a trabajar a nuestra ciudad la semana entrante. Cuando finalice el trabajo de la consultora (que demandará de 6 a 8 meses), se realizará un nuevo llamado a licitación pública nacional e internacional para seleccionar la empresa que ejecutará las obras.
Detalles del proyecto
En San Miguel de Tucumán, el plan se aplicará en la zona Sur, en el sector delimitado por avenidas Américo Vespucio, Colón, y la diagonal Allende. Las obras mejorarán la calidad de vida de 15.000 usuarios de 3000 hogares optimizando las condiciones de seguridad, movilidad y accesibilidad al transporte urbano de pasajeros. De manera indirecta se beneficiarán otras 12.000 personas de zonas aledañas.
En este sector se movilizan 5.141 pasajeros, por día, de los cuales 4.374 (el 85%) se dirigen al macro y micro centro y al área de influencia de la avenida Roca en toda su extensión.
Los trabajos están contemplados en la filosofía del Plan Estratégico Urbano Territorial de San Miguel de Tucumán. Se crearán Corredores por donde circulará el transporte urbano y una red de calles secundarias (segmentos perpendiculares a los corredores) para la accesibilidad de los peatones. “Para ello la propuesta contiene la construcción de pavimento, instalación de refugios, creación de una red peatonal, señalización vertical y horizontal, rampas para discapacitados, arbolado urbano, capacitación para el mantenimiento del medio ambiente y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias”, explicó durante la conferencia de prensa el Subsecretario de Tránsito y Transporte municipal Juan Giovanniello.
Entre los corredores principales están incluidas las calles Próspero Mena, Eudoro Aráoz, Matienzo, Libertad, Magallanes y Frías Silva. En tanto, fueron seleccionas como calles secundarias calles Olleros, Chiclana, Amador Lucero y Pellegrini, entre otras. El proyecto comprende también la creación de dos canales pluviales en calle Pellegrini y Próspero Mena, que contribuirán a solucionar problemas de inundabilidad en la zona.
Se mejorará, por ejemplo, la accesibilidad para los alumnos y docentes que asisten al Hogar Escuela Obispo Colombres y al Anexo Escuela de Todos, y para los vecinos y personal médico que concurren a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Corazón de María y 11 de Marzo.
Los trabajos, de esta forma, permitirán integrar los barrios periféricos con los del resto de la ciudad y mejorar la gestión social para el desarrollo de la zona.
Responder